Mauro Cabrera brindó clase virtual para profesores y estudiantes de educación física

Mediante una videoconferencia de manera virtual
Se desarrolló este lunes la presentación del profesor Necochense Mauro Cabrera en la ciudad de Tres Arroyos la cual contó con alrededor de 70 participantes de manera virtual a través de la plataforma zoom brindando una presentación multiplicadora destinada a la comunidad de Tres Arroyos
Mauro Cabrera quien es el actual coordinador de la Escuela Municipal de Atletismo además de profesor y entrenador internacional de la World Athletics, brindo una clara y concisa consigna, compartió su experiencia y contó detalles de cómo lleva adelante la preparación física de sus atletas.
En un contexto de pandemia mundial, los temas que se abordaron fueron el entrenamiento del atleta en contexto de aislamiento, en el marco de “la actividad física en cuarentena”.
Cabrera señaló: “Con el equipo que me acompaña venimos trabajando a diario con nuestros atletas dentro de este proceso virtual que nos atraviesa a todos y compartimos nuestra mirada e impronta de lo que es el entrenamiento del deportista en las diferentes edades”.
La presentación fue destinada a los profesores y estudiantes del profesorado de educación física de la ciudad de Tres Arroyos.
Uno de los puntos a enfatizar fueron los ejercicios físicos hogareños que en el marco de la cuarentena inundaron las redes sociales, algo que puede llevar a los deportistas a realizar un mal movimiento y sufrir algún problema.
Una de las premisas fundamentales según Mauro es: “si nunca lo hice no lo voy a hacer ahora en mi casa y sin la supervisión de un profesional que me acompaña«, y agregó “hoy en las redes se pueden encontrar numerosas rutinas físicas pero no significa que todo el mundo las pueda realizar. Los adolescentes, los jóvenes, están acostumbrados a hacer su clase de educación física con un profesional que los supervisa y de pronto se encuentran con que quieren hacer algo y no cuentan con un profesional que les indique como realizar su rutina o los padres no tienen toda la información necesaria, entonces la idea es brindar una guía para orientarlos”.
Cabrera hizo hincapié en que “la complejidad de los ejercicios en este contexto debe estar dada por la cantidad de repeticiones, series o el tiempo de recuperación y no por la complejidad misma del ejercicio”.
Estas actividades y ejercicios que se presentan son para hacer en casa, lógicamente son complementarios para aquellos municipios en los cuales se pueden hacer salidas recreativas para caminar, o para hacer deporte como running o bicicleta. Nosotros organizamos circuitos de entrenamientos que cumplen reglas simples, son para hacer en casa, son dinámicos y estimulan el tren superior, el tren inferior, aumentan la fuerza, desarrollo de la flexibilidad y por sobre todo benefician la condición física de base y mejoran la calidad de vida.
En el cierre de la charla, Mauro Cabrera puntualizó: «En primer lugar agradecer a Guillermo Orsili (Director de Deportes de Tres Arroyos) y todo su equipo que piensan en la comunidad y en los profesores, en su continua capacitación y eso me parece importante porque lo que se comparte se multiplica. Agradecerle a cada uno de los participantes, profesores de todo el País, inspectores de la región y amigos de muchos años, la Federación Atlética de la Provincia de Buenos Aires y Federación Marplatense que retransmitieron la presentación y siempre acompañan las iniciativas y acciones que multiplican el deporte. Nosotros compartimos la experiencia que llevamos adelante, pero también recibimos muchísima información de quienes participan, así que fue un proceso mutuo, enseñanza y aprendizaje, todos nos nutrimos y más en este contexto que es nuevo para todos. Para nosotros es importante que se pueda hacer actividad física en casa, que se pueda mantener una rutina de dos o tres veces a la semana con lo que tengo o con lo que pueda y principalmente que tengamos la información necesaria para que se haga de forma segura y saludable”.