Vuelta al ruedo para Handball Necochea

Luego de siete meses de inactividad regresó de la mano de la institución amarillo fluor
La entidad “fluor” Handball Necochea es la primera que vuelve a los entrenamientos luego que comenzara la pandemia en marzo y se decretara el cese de las actividades, incluida la deportiva lo que significó una larga pausa hasta lograr que los protocolos fueran aprobados y volver al ruedo.
Esta institución deportiva, dedicada exclusivamente al juego del hándbol, es la más reciente dentro de esta disciplina siendo la que menor trayectoria tiene frente a otras clásicas y con más recorrido como los equipos de la escuela danesa o alemana que ya son tradicionales en el ámbito del balonmano.
Aunque la más joven, no por ello es menos importante Handball Necochea puesto que un gran número de niños y jóvenes se han sumado a sus filas logrando afianzar un proyecto deportivo con excelentes resultados en los campeonatos regionales como los que organiza As.A.Bal. y en los diferentes torneos de carácter Provincial y Nacional.
Con muchos bríos y entusiasmo sus referentes y principales impulsores son los profesores Paola Luis, Mariano Gargiulo y Matías Ortiz quienes juntos trabajan en pos de este proyecto que en estos últimos días los vuelve a unir para este retorno de la actividad en el comienzo post pandemia.
Si bien el hándbol ya hacía un par de meses aproximadamente que estaba habilitado y su protocolo contaba con el visto bueno municipal para que volvieran a las practicas esto no ocurría debido a la imposibilidad de poder hacerlo en los lugares que habitualmente se hacen que son las instituciones educativas en las cuales están insertos y aun no están habilitadas por la Dirección General de Escuelas, que en el caso de Handball Necochea es la Escuela Modelo de la Avenida 58 entrenando en el SUM de calle 49.
Misma situación les sucede a Alta Mira e Instituto Humboldt que aun no han encontrado una solución que si pudo resolver afortunadamente Handball Necochea al encontrar en el Club Del Valle el lugar para poder entrenar.
Luego de las gestiones realizadas por Luis, Gargiulo y Ortiz ante las autoridades azulgranas les fue concedido un espacio para poder entrenar los días lunes, miércoles y jueves de 18 horas a 19 y martes de 16 a 18 (Federados); martes y jueves de 10 a 10:50 (Kids) y de 11 a 11:50 (Mini e Infantiles) teniendo en actividad a todas las categorías en ambos sexos incorporando en este tramo la divisional Kids que pertenece a los chicos de edades entre 4 y 7 años Para afrontar este desafío se sumaron los profesores Magali Romaniuk, Evelýn Galvan, Gastón Galassi y Eugenia López para poder cubrir la hora donde trabaja un profesor con 9 alumnos por espacio de 50 minutos.

Matías Ortiz y Paola Luis en plena sesión de entrenamiento en este regreso tan esperado para el hándbol
El lugar que el Club Del Valle les cedió para entrenar es en la cancha de básquet y sus alrededores donde al aire libre practican técnica individual y trabajos que no impliquen el compartir elementos ni juego colectivo por lo que los profesores deben apelar a los recursos que tienen para que el protocolo sea cumplido de la mejor manera.
Un regreso que era esperado
La importancia de esta vuelta ha sido muy esperada por los chicos y sus padres ya que luego del aislamiento donde no se podía practicar ninguna actividad física fuera de la casa y es en esta situación que surgía la alternativa de las video llamadas mediante Zoom y otras plataformas, pero que no tuvieron el efecto deseado y la desmotivación llevó a que en su mayoría dejaran la actividad corporal ganando el sedentarismo por lo que volver a las prácticas de manera paulatina es fundamental y necesaria y la satisfacción de estar otra vez entrenando supera cualquier molestia temporal que cause el esfuerzo de ponerse en forma otra vez.

Todo sirve para ponerse en forma tras la vuelta, incluso incursionar en otras disciplinas como el básquet
Un año trunco respecto a la competencia, no se vislumbra a corto plazo que esto se revierta, desde As.A.Bal planean recién volver el año venidero de solucionarse la situación actual por lo que todo tipo de actividad de hándbol se circunscribe a estas condiciones, que por supuesto es mucho más que nada.
Según Paola Luis quienes pueden entrenar son quienes ya lo venían haciendo el año pasado aunque, dándole prioridad por este año a los alumnos de la institución educativa que los abriga durante todo el año pero pudiéndose sumar aquellos que no pertenecen a la Escuela Modelo el 2021 de revertirse la pandemia y se vuelve a la libre circulación o “normalidad”.
Ahora cabe esperar que los demás equipos puedan retornar a la actividad o en su defecto que la Dirección General de Escuela habilite las escuelas para poder completar el trío Handball Necochea, Alta Mira e Instituto Humboldt.