La Copa “Hugo Rodríguez” la retuvo Lobería al ganarla por segunda vez consecutiva

Gran fin de semana en el marco de la Copa Argentina de canotaje slalom y extremo
Desde este jueves último pasado y hasta el sábado inclusive, se desarrolló con total éxito en la pista “Aguas Bravas” del paraje Las Cascadas la Copa Argentina de canotaje slalom y extremo, que tuvo como epicentro el lado de la ribera del río Quequén Grande que le pertenece al partido de Lobería donde decenas de palistas se encontraron en este torneo que incluyó la 1° fecha de la Copa Argentina de Canotaje Slalom, Copa Hugo Rodríguez y Campeonato Argentino de categoría Menores y Cadetes de Slalom de aguas rápidas.
Cabe destacar que culminó un día antes de lo previsto ya que el cronograma indicaba que el domingo tendría lugar la jornada final pero algunos equipos debieron retirarse antes por las contingencias de una semana que posiblemente iniciara con restricciones a causa de la pandemia es por ello que con los jefes de quipos se decidió acelerar la Copa para que los equipos de San Juan y Mendoza puedan llegar a sus provincias sin inconvenientes.
Con gran clima, mucho sol y un buen ambiente, volvió la actividad de esta copa que no tuvo edición 2020 a causa de la pandemia siendo la última en el año 2019 donde en aquella oportunidad la copa Challenger la había ganado la Escuela Municipal de Lobería, anfitriona y organizadora de esta copa, mismo resultado para este retorno de la disciplina donde la Escuela Municipal de Kayak de la vecina ciudad volvió a llevarse a su casa el trofeo que le da nombre al certamen al obtener un acumulado de 293 puntos.
Con participantes de 7 instituciones diferentes y 74 palistas en total, los equipos que estuvieron presentes fueron Aluminé, San Martín de los Andes, San Juan, San Rafael Mendoza, Buenos Aires, Necochea y Lobería en esta Copa Argentina de slalom y slalom extremo fiscalizado por la Federación Argentina de Canoas (FAC).
Además, la copa contó con la presencia del Sebastián Rossi, palista argentino dos veces olímpico y medallista de bronce en la prueba C2 de slalom de los Juegos Panamericanos de Toronto 2015 y fue la primera edición que se hace el Extremo en las Cascadas para lo cual debieron montar una rampa reglamentaria a tal fin para esta novedosa y atractiva modalidad.

Largada de extremo junior hombres Fontana 2°, Ermocida 1° , Kober 4° y Castiglione 3° (de izquierda a derecha)
La copa Hugo Rodríguez que está en juego desde el año 2014 fue ganada por primera vez por el Club Andino Aluminé, en las ediciones 2015 y 2016 la Asociación Sanrafaelina de Kayak, 2017 no se disputó por la crecida del Quequén, 2018 por la Escuela Municipal de Kayak de Necochea, 2019 por la Escuela Municipal de Kayak de Lobería, 2020 no hubo por pandemia y esta última otra vez se la quedó Lobería.
El podio por equipos quedó de la siguiente manera:
1° Escuela Municipal de Kayak de Lobería con 293 puntos
2° Eskabe con 203 puntos
3°- Escuela Municipal de Kayak de Necochea con 133 puntos
Mientras que en le siguieron 4° Club Andino Aluminé, 5° Las Barrancas San Isidro, 6° kayak Club San Juan y 7° Asociación Sanrafaelina de Kayak.
Los destacados resultados de los Necochenses, animadores año a año con la Escuela Municipal de Kayak fue la siguiente:
Canotaje Slalom Extremo Damas Junior
1° Brenda Luna E.M.K. Necochea
2° Catalina Laplagne San Juan
En la especialidad de Canotaje Slalom (CN SL) K1 Damas Junior resultó ganadora la quequenense Brenda Luna representante de la Escuela Municipal de Kayak de Necochea
2° Ámbar Fantini-San Martin de los Andes
3° Carolina Pickenhan-San Juan
En K1 Damas Senior
1° Luz Cassini– Escuela Municipal de Kayak de Lobería
2° Carolina Rossi-San Isidro
3° Nadia Riquelme-San Martin de los Andes
Anabel Dubier de la Escuela Municipal de Kayak de Necochea puntuó 5°, mientras que la necochense Sol Cassini, quien fuera 4° en los JJ PP de Toronto 2015 en C1, volvió a las pistas y en esta oportunidad compitió como invitada no federada.
En el evento de extremo
CN SL Ext Damas senior
1° Luz Cassini– Escuela Municipal de Kayak de Lobería
2° Nadia Riquelme-Escuela Kayak Belgrano SMDA
3° Ana Lucía-Kayak Club San Juan
4° Anabel Dubier -Escuela Municipal de Kayak de Necochea
Damas Senior C1 Canotaje Slalom
1° Macarena Cejas-San Martin de los Andes
2° Carolina Rossi- Club Pesca y Náutica Las Barrancas San Isidro
3° Anabel Dubier-Escuela Municipal de Kayak de Necochea
La categoría más competitiva, con los dos mejores tiempos del evento fue la K1 Junior Hombres, donde el podio estuvo conformando por tres palistas Necochenses
1° Tobías Castiglione– Escuela Municipal de Kayak de Lobería
2° Manuel Trípano-Escuela Municipal de Kayak de Necochea
3° Matías Fontana-Escuela Municipal de Kayak de Necochea
4° El neuquino Tomás Ermocida de la localidad de Aluminé.
En la canoa monoplaza masculina Junior, los tres mejores también de nuestra localidad. En este evento el 1° puesto para Manuel Trípano de la Escuela Municipal de Kayak de Necochea, 2° lugar para Tobías Castiglione y en la 3° ubicación Hermes Arrizabalaga, 4° Lautaro Behotas estos tres representantes mencionados, pertenecientes de la Escuela Municipal de Kayak de Lobería.
Canotaje Extremo hombre Junior
1° Tomas Ermocida-Aluminé
2° Matías Fontana– Escuela Municipal de Kayak de Necochea
3° Tobías Castiglione– Escuela Municipal de Kayak de Lobería
Canoa monoplaza (C1) hombres
1° Sebastián Rossi Club Pesca y Náutica Las Barrancas San Isidro (CPNB).
Le siguieron los Necochenses: Nicolás Trípano Escuela Municipal de Kayak de Necochea en el 2° lugar, mientras que Yeltsin Oliver de la Escuela Municipal de Kayak de Lobería finalizó con medalla de bronce.
Canotaje Extremo Hombres senior
1° Matías Contreras-Aluminé
2° Sebastián Contreras-Aluminé
3° Tobías Fantini-San Martin de los Andes
4° Nicolás Trípano Escuela Municipal de Kayak de Necochea
Campeonato Argentino Menores y Cadetes
TIEMPOS PRIMER Y SEGUNDA MANGA PROMO Y MENORES DEL SABADO
Ezequiel Lourenzini ASAK PROMO
Florencia Gonzales EMKL PROMO
Pedro Andrés Delia Gregory ESKABE K1HMEN
Gaspar Martinez CAA K1HMEN
Heredia Tomas ESKABE K1HMEN
Nerea Castiglione EMKL K1DMEN
Tiziana Martínez ASAK K1DMEN
Valentina Melo CAA K1DMEN
Sofía Aylén Castro Lasala ESKABE K1DMEN
Abigail Unelén Sáenz Gonzáles CAA K1DMEN
Katia Victoria Balcarce CAA K1DMEN
Oriana Denise Benigar CAA K1DMEN
Pedro Andrés Delia Gregory ESKABE C1HMEN
Nerea Castiglione EMKL C1DMEN
Sofía Aylén Castro Lasala ESKABE C1DMEN
TIEMPOS PRIMER Y SEGUNDA MANGA PROMO Y MENORES DEL SABADO
Lorenzo Martínez CAA HPREIN 54,06
Lucio Benzal EMKL HPREIN 42,6
Lorenzo Fernández EMKL HPREIN 51,34
Valentino Gonzales ASAK HPREIN 112,3
Delfina Ravale Pascual ASAK DPREIN 38,01
Celeste Marcela Melo CAA DPREIN 43,4
Paz García Milo CAA DPREIN 44,91
Martina Belén Castro Lasala ESKABE DPREIN 50,7
Coral Sánchez EMKL DPREIN 216,73
Mauro Santiago Benigar CAA K1HINF 45,44
Valentino Martinez ASAK K1HINF 46,9
Juan Pedro Kuhn CAA K1HINF 59,63
Joaquin Thomas EMKL K1HINF 58,46
Vicente Di Peto CAA K1HINF 56,86
Maia Fiorella Fantini ESKABE K1DINF 47,7
En Cadetes los primeros cuatro resultaron de la Escuela Municipal de Kayak de Lobería con:
1° Hermes Arrizabalaga
2° Lautaro Behotas
3° Mateo Fernández
Fotos y videos: Maximiliano Roht, Martin Tripano y Javier Martínez